La banda se formó en septiembre de 1996. MADS (Manuel Dominguez Sarmiento) y Alberto Herz (los miembros fundadores) habían estado pensando en formar una banda ya hacía un tiempo. MADS venía tocando la guitarra por más de un año, y trató de convencer a Alberto para que consiga una batería. Una vez que consiguieron el equipamiento básico necesitaban de un bajista. Se le ofreció la idea a Santiago Balestrini Robinson, y a pesar de que no tenía ningún tipo de experiencia musical, aceptó la propuesta. Inicialmente los integrantes tenían una admiración común por Nirvana y las bandas punk del momento como Green Day. Santiago comenzó a tomar clases de bajo y pronto lograr ensayar unos cuantos temas. Sin embargo todavía no había un cantante. Un amigo de la banda probó este puesto pero no se quedó por tener otros gustos musicales.
MADS comenzó a cantar en la banda luego de un tiempo. La formación continuó estable por unos 6 meses, hasta que se dieron cuenta que necesitaban un segundo guitarrista. Un amigo de Alberto Herz, Santiago Mocorrea, a.k.a. Ripper, acepto la propuesta y ensayó con ellos por un tiempo.
Las vacaciones de verano de 1997 fueron un período de descanso de actividad de la banda. Los ensayos recomenzaron tiempo después, y algunos shows fueron hechos para amigos y conocidos de la banda. Por razones al margen, la banda decidió descansar por un tiempo para atender otros deberes. En este descanso MADS comenzó a experimentar con un sistema de grabación multitrack, y como resultado se produjeron las primeras demos de la banda, incluyendo To Fail, Down, Can't See The Sun, y Breeding Death. Existen grabaciones previas de la banda en vivo, pero la calidad de grabación es pésima.
MADS comenzó a trabajar seriamente en ideas para temas para producir los primeros demos de larga duración de la banda, con ayuda creativa y conceptual de Santiago Balestrini Robinson. A principios de 1998 la banda se reune para comenzar a ensayar más seriamente y empezar a tocar en más lugares. Una vez más llaman a Santiago Mocorrea para que ocupe el lugar de primer guitarrista, esta vez como miembro permanente. El primer demo es lanzado, y la popularidad de Soundfreek comienza a crecer. Más tarde la banda descubre la tecnología MP3, y esto permitió una exposición masiva en Internet.
La banda resultó ser una de la más populares en MP3.COM, llegando al número 1 en los charts en varias ocasiones. Marijuana y I'm So Fucking Tired of You son instantáneamente reconocidos como hits, y otros temas, como Nothing Lasts Forever, reciben excelentes críticas (lea el review en http://listen.to/seproblem).
La banda ya se había presentado en vivo una cantidad de veces, pero por varios factores (entre ellos el comienzó de la universidad) hubieron pocas presentaciones. En vez de tocar en vivo, la banda comienzá a grabar más temas, para convertir ideas aisladas en temas completos. En un corto tiempo un gran cantidad de temas son producidos, y dos CDs son lanzados para su venta en MP3.COM, unexpected growth y unreleased tracks.
A finales de 1998 MADS comienza a componer lo que sería One Long Summer, junto a Santiago Balestrini Robinson. El album es lanzado a principios de 1999 en MP3.COM. Tiempo después en 1999 algunas canciones más son lanzadas como S.F. EP. Más allá de estos eventos, no hay mucha actividad en la banda.earsals are scarce and there are few public performances.
A principios de 1999 Alberto Herz deja la banda para atender otros intereses, y es reemplazado por el hermano de MADS, Alejandro Dominguez Sarmiento, a.k.a. Ale. Para final de año la banda ensaya y trabaja en un nuevo album, el primero en ser concebido como tal, y no una colección de temas aislados como se había hecho anteriormente. En febrero de 2000 el disco auto-titulado Soundfreek es lanzado. Se grabaron 16 temas, los que no quedaron en el album se lanzaron tiempo más tarde como lados-b en MP3.COM.
En mayo de 2000 Santiago Balestrini Robinson deja la banda para continuar su carrera de ingeniería en USA. Soundfreek se convierte en un trío hasta que se consiga un reemplazo. Santiago Mocorrea pasó a tocar el bajo en esta etapa. La banda toca una serie de recitales con gran éxito. Más tarde Soundfreek encuentra a un bajista llamado Joaquín Birba, a.k.a. Moto, de la banda Phi. Es invitado para formar parte de Soundfreek. Nuevamente la banda está completa y se presenta en varias ocasiones a finales del 2000. Moto luego deja la banda, y Soundfreek vuelve a ser un trío.
Era entonces el momento para realizar el máximo esfuerzo: el primer projecto completamente serio de album en la historia de la banda. Se grabaron 32 temas de manera profesional en el estudio de la banda luego de siete arduos meses de trabajo, con MADS y Ale tomando las responsabilidades de producción. Se eligieron las mejores 12. El resultado es Suburbia, el mayor y más profundo logro, tanto técnica como artísticamente, en la historia de la banda.
Suburbia fue editado independientemente y a través de MP3.COM en septiembre de 2001. Alrededor de este tiempo Soundfreek se contacta con Martin Chavez, un bajista que había publicado un aviso clasificado. Martin se une a la banda como miembro permanente y comienzan los ensayos para varias presentaciones que se darían a finales de 2001 y en el 2002.
Suburbia fue muy buen recibido por el público y los medios, recibiendo elogios en medios independientes y recibiendo una buena difusión en varias radios del país.
Santiago Mocorrea, a.k.a. Ripper, dejó la banda en agosto de 2002 para estudiar en el Berklee College of Music, en Boston, MA, USA. Soundfreek continuará transitoriamente como un trío.
Miembros:
Haga click en los nombres para conocer
sus historias
Ex-miembros:
Haga click en los nombres para
conocer sus historias
![]() |
Diseño web por Soundfreek Copyright(c) 1998-2002 Soundfreek Último update: 20 de agosto de 2002. |